El 10 de septiembre, es el Día de la prevención del suicidio por lo que empezamos a diagramar una serie de actividades teniendo en cuenta las acciones planteadas a nivel nacional.
Como miembro de la mesa provincial para la prevención del suicidio mantuve reuniones con las Licenciadas Eliana Balboa y Audelina Salcedo de la Secretaria de Salud Mental de la provincia, con la Licenciada en Psicología Sonia Salcedo y con Gabriela Molina Secretaria de la Mujer, Género y Diversidad del Municipio Capital.
El suicidio e intentos de suicidio forman parte de una de las problemáticas más complejas por las que atraviesa la sociedad en general, y en los últimos años en nuestra provincia se vio un incremento por lo que consideremos importante trabajar en ello.
Llevamos a cabouna planificación que fue puesta en marcha desde el mes de septiembre coordinando y participando de los encuentros:
- Licenciadas en Psicología Sofia Suliani y Sonia Salcedo, pertenecientes a Secretaria de Salud Mental y Adicciones
- Licenciadas en Trabajo Social Marta Acevedo y Daiana Asson, Maria Eugenia Heredia, Psicopedagoga pertenecientes a la Secretaria de la Mujer, Genero y Diversidad.
- Licenciadad en Psicología y Abogada Herrera Verónica, perteneciente al equipo de trabajo de la Diputada Argerich
- Miembros de la Asociación civil “La Calle”
Fueron cinco encuentros comunitarios que se desarrollaron en el Merendero La Esperanza, Centro Vecinal Jesús de la Divina Misericordia del B° policial, Merendero San Nicolás de Bari, Centro Vecinal Eva Perón, en el C.I.C SUR .y se denominaron “De esto si se habla, prevenir el suicidio es cosa de todos”:
A través de los encuentros se favoreció un espacio de intercambio participativo y comunitario, donde el eje central fue la “Prevención del el suicidio”.
Se propuso un espacio de reflexión, escucha y sensibilización para identificar los factores de riesgo y de protección a nivel comunitario, como así también los recursos con los que cuenta la comunidad para su prevención.
Se identificaron, miembros de la comunidad atravesados por la problemática e interesados por conocer acciones que contribuyan a la prevención.
En nuestra provincia continuaremos trabajando, teniendo en cuenta que las últimas reuniones fueron generados por participantes que asistieron a encuentros anteriores y solicitaron replicar la experiencia en otras zonas por considerar necesario que se conozcan las medidas de prevención, asumieron un rol activo para generar nuevos espacios de intervención/ prevención, convirtiéndose en protagonistas de un cambio sabiendo que prevenir el suicidio es cosa de todos.



