LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA SIEMPRE DA RESULTADOS ✊️🩸

Se realizó el lanzamiento del Programa “Menstruar en Igualdad” impulsado por el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos a través de la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad, haciendo efectivo el cumplimiento de la Ley provincial N° 5708.Este programa incluye capacitación y abastecimiento de manera gratuita de los elementos útiles y necesarios para la gestión menstrual, a personas en condición socioeconómica vulnerable en el marco del territorio de nuestra provincia.Junto a grandes mujeres, militamos, construimos, aportamos pero sobre todo creímos que menstruar no debe ser un factor de desigualdad.
CIERRE DEL CICLO DE TALLERES “MUJER EMPRENDEDORA”

Con el objetivo de brindar herramientas para fomentar proyectos de vida con independencia económica de mujeres mediante el fortalecimiento de proyectos productivos, la inclusión financiera y las redes de apoyo, se realizó el cierre del ciclo de talleres en el marco del Programa de Fortalecimiento para la Autonomía Económica de Mujeres “Mujer Emprendedora”.El mismo tuvo lugar en la Plaza Soles, donde algunas de las participantes pudieron exponer y comercializar sus productos, volcando el aprendizaje obtenido en los diferentes encuentros que realizamos de manera conjunta con la Asociación Civil “La Calle”.
Se realizó el Segundo Encuentro de “Capacitación para Emprendedoras Legislativas”.

Este espacio está destinado a fortalecer las capacidades emprendedoras de las mujeres que trabajan en el Poder Legislativo, a través de un trabajo conjunto de ambas Cámaras. En este encuentro, la temática abordada fué: como identificar que significa ser emprendedora, poder motivarlas y establecer objetivos individuales. Cabe destacar que, en este ciclo de capacitaciones se abordarán temáticas como: modelo de negocio, costos, marketing y redes sociales, entre otros.
En la previa al Día del Trabajador, nos reunimos la familia legislativa para festejar.

¡Gracias por el compromiso diario y sigamos trabajando por una Catamarca mejor!
Se Trabaja en la Reglamentación de la ley del Consejo Provincial de Economía Social

Trabajamos con los representantes de las organizaciones sociales en pos de la reglamentación de la Ley de creación del Consejo Provincial de Economía Social, Solidaria y Popular de la provincia. Esta legislación se formuló de manera participativa y fue sancionada en el año 2022, luego de un largo proceso de trabajo conjunto. Los temas abordados giraron en torno a la definición de las actividades principales del Consejo, la posibilidad de creación de su propio reglamento interno, las estrategias que garanticen la participación de las organizaciones y la creación de un Registro Provincial de Economía Social, Solidaria y Popular. Seguiremos reafirmando este trabajo territorial para escuchar las voces de los integrantes de la economía social. ORGANIZACIONES PARTICIPANTES:. Marcela Leiva – Ashpaypa Makis -Red Achalay. Gisela Garófoli – Kuskalla- Red Achalay. Pamela Soruco – Dejando Huellas -Red Achalay. Verónica Córdoba – Ashpaypa Makis – Red Achalay. Iris Santillán- ATHOCA – Red Achalay. Claudia Martinez – Red Achalay. Cristian Romero – Cooperativa Juanito Contreras – Red Achalay. Mercedes Tapia – PCPC. Santiago Machado – Be Pe. Magalí Jalile – Feria Verde. Carmen Marie Borgetto – Pueblo Unido . Mario Bazán – SAFCI
Juventudes

Conoce el informe con los resultados de la Primera Encuesta Provincial para las Juventudes que trabajamos durante el año 2022 con más de 300 catamarqueñxs.
Encuentros comunitarios «Prevenir el suicidio es cosa de todos»

El 10 de septiembre, es el Día de la prevención del suicidio por lo que empezamos a diagramar una serie de actividades teniendo en cuenta las acciones planteadas a nivel nacional. Como miembro de la mesa provincial para la prevención del suicidio mantuve reuniones con las Licenciadas Eliana Balboa y Audelina Salcedo de la Secretaria de Salud Mental de la provincia, con la Licenciada en Psicología Sonia Salcedo y con Gabriela Molina Secretaria de la Mujer, Género y Diversidad del Municipio Capital. El suicidio e intentos de suicidio forman parte de una de las problemáticas más complejas por las que atraviesa la sociedad en general, y en los últimos años en nuestra provincia se vio un incremento por lo que consideremos importante trabajar en ello. Llevamos a cabouna planificación que fue puesta en marcha desde el mes de septiembre coordinando y participando de los encuentros: Fueron cinco encuentros comunitarios que se desarrollaron en el Merendero La Esperanza, Centro Vecinal Jesús de la Divina Misericordia del B° policial, Merendero San Nicolás de Bari, Centro Vecinal Eva Perón, en el C.I.C SUR .y se denominaron “De esto si se habla, prevenir el suicidio es cosa de todos”: A través de los encuentros se favoreció un espacio de intercambio participativo y comunitario, donde el eje central fue la “Prevención del el suicidio”. Se propuso un espacio de reflexión, escucha y sensibilización para identificar los factores de riesgo y de protección a nivel comunitario, como así también los recursos con los que cuenta la comunidad para su prevención. Se identificaron, miembros de la comunidad atravesados por la problemática e interesados por conocer acciones que contribuyan a la prevención. En nuestra provincia continuaremos trabajando, teniendo en cuenta que las últimas reuniones fueron generados por participantes que asistieron a encuentros anteriores y solicitaron replicar la experiencia en otras zonas por considerar necesario que se conozcan las medidas de prevención, asumieron un rol activo para generar nuevos espacios de intervención/ prevención, convirtiéndose en protagonistas de un cambio sabiendo que prevenir el suicidio es cosa de todos.
Encuentros de sensibilización “PREVENIR EL SUICIDIO ES COSA DE TODOS”

En el marco del mes de la prevención del suicidio, la Diputada María Argerich como miembro de la Mesa Interprovincial para el Abordaje del Suicidio, participó de los encuentros que se realizaron en el merendero del Barrio La Esperanza, en el Centro Vecinal Jesús de la Divina Misericordia en el Barrio Policial y en el merendero San Nicolas de Bari ubicado en la Rivera del Valle,El objetivo de las jornadas de sensibilización es concientizar y brindar herramientas para la prevención del suicidio, instalando el tema y quitando tabúes bajo la consigna “De esto sí se habla”.Esta propuesta de trabajo fue elevada a la Mesa Interprovincial para el Abordaje del Suicidio de la cual la Diputada Maria Argerich es integrante desde hace más de dos años y realizan acciones de forma conjunta con la Secretaría de Salud Mental que acompaña cada uno de los encuentros para realizar intervenciones en caso de ser necesarias y con la Secretaría de las Mujeres, Género y Diversidad de la Capital.La actividad pone de manifiesto la importancia de hablar sobre la temática, de conocer cuales son los canales de ayuda para los vecinos que lo necesiten y donde recurrir en los diferentes sectores de la ciudad. Cabe destacar que desde la organización se trabaja para llegar a los diferentes municipios de la provincia.Por otro lado agradecieron el acompañamiento permanente de la Presidencia de la Cámara de Diputados para poder llevar a cabo los encuentros.“Es importante estar del lado de la gente, saber que esto nos puede pasar a todos y que esta problemática tiene que dejar de ser tabú” añadió Argerich.