Seguimos trabajando en el presupuesto 2023

Me reuní con el Bloque de Senadores como Presidenta de la Comisión de Hacienda en el marco del trabajo conjunto que venimos realizando con el Presupuesto y la Ley Impositiva 2023.Teniendo en cuenta que durante todo el año las comisiones de ambas Cámaras realizamos acciones mancomunados. Agradezco al Senador José Luis Martínez presidente de la Comisión de Hacienda y demás miembros de la Cámara alta.#ConocerParaLegislar #LegislarParaCatamarca
Diputados dio luz verde al presupuesto legislativo 2023

Las y los integrantes de la comisión de Finanzas, presidida por María Argerich, abordaron en su último encuentro el análisis del proyecto presupuestario de ambas Cámaras de la Legislatura para el 2023, oportunidad en la que dieron el visto bueno a la iniciativa para su tratamiento. En este orden de ideas, el proyecto prevé gastos y recursos en el Poder Legislativo por $8.505 millones en total, los cuales están distribuidos en $5.301 millones para la Cámara de Diputados y $3.203 para la Cámara de Senadores. Cabe señalar que la propuesta fue elaborada a partir de una serie de pautas teniendo en cuenta los servicios necesarios en el desenvolvimiento de las actividades legislativas y de los distintos sectores que componen ambas Cámaras. En el caso puntual de Diputados, la propuesta contempla inversión en Gastos de Capital estructurales para el mejoramiento de la Institución, cumpliendo con las políticas de inclusión social y de modernización del Estado. En este sentido, ratifica la intención de continuar con la inversión en equipamiento y soporte informático. Además, con el fin de promover, asegurar y dar cumplimiento a la Ley N° 5.669, los recursos proyectados para el 2023 en Diputados contiene desagregado las partidas de Perspectiva de Género (nomenclatura PPG), tanto en los gastos de funcionamiento como en el rubro personal, en busca de reducir las desigualdades y haciendo efectiva las políticas Públicas de Género y Diversidad en las acciones y programas de la Cámara Baja.
Funcionarios del Ejecutivo explicaron el proyecto de presupuesto

La Ministra de Economía Alejandra Nazareno acompañada por asesores de la cartera de Hacienda, el titular de ARCA Gonzalo Figueroa, la directora del Registro de la Propiedad Claudia Patricia Valdez, las Ministras de Salud Manuela Avila, de Seguridad Fabiola Segura y de Educación Andrea Centurión, muestran los ejes principales del proyecto de ley presentado por el ejecutivo para su tratamiento en ambas cámaras. Con este desglose puntual en las distintas áreas se explican las erogaciones previstas para el año que viene.»Hay una intención positiva de parte de todos los involucrados de trabajar en el tratamiento y acción conjunta entre poder Legislativo y Ejecutivo con la presencia de los funcionarios para determinar un hecho tan importante como lo es determinar los recursos para el normal funcionamiento de nuestra provincia.
Presupuesto 2023

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados ya trabaja en el proyecto de Presupuesto e impositiva 2023. Conoce más aquí
Vigésima Segunda Sesión Ordinaria

En la Vigésima segunda Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados se aprobaron los siguientes proyectos: -Proyecto de Ley con Media Sanción: Establecer el Premio Anual “Luisa María Sesín” al Docente Destacado, en reconocimiento de su labor y vocación. -Proyecto de Ley: Créase el Observatorio de Seguimiento de Delitos Contra la Niñez. -Proyecto de Declaración: Declárase de Interés Parlamentario a la muestra fotográfica “El Antes y Después del Tiempo”. -Proyecto de Ley: Sustitución de postes de madera de energía de baja y media tensión, por postes de poliéster reforzado con fibra de vidrio (GRP/PRFV), de concreto u hormigón, existentes en las zonas montañosas y rurales de nuestra Provincia. -Proyecto de Declaración: Declarar de Interés Parlamentario la XVIII Jornada Provincial de Profesionales en Ciencias Económicas de Catamarca. -Proyecto de Declaración: Exprésase el Beneplácito por la presentación de la cuarta obra de la autora catamarqueña Noelia Vanina Reinoso: “Cuerpo desnudo sin posesivos y otros gritos”. -Proyecto de Declaración: Declárese de Interés Cultural y Parlamentario el acto de imposición del nombre “María Clara Juárez de Dulawa” a la Escuela N° 252, ubicada en la localidad de Las Mojarras, departamento Santa María. – Veto a la Ley N° 5.777 – Prestación Alimentaria Básica Parental, el cual fue rechazado y ratificada la ley. #LegislarParaCatamarca
Vigésima primera sesión ordinaria
En la 21° Sesión Ordinaria se aprobaron los siguientes proyectos: *Proyecto de Declaración: Destacar y Reconocer al joven escritor Renzo Emanuel Barros por su libro “Fray Mamerto Esquiú en la numismática y la filatelia”.*Proyecto de Ley: Declárase Patrimonio Cultural Inmaterial de la provincia deCatamarca el “Chaku” o práctica ancestral de captura, esquila y liberación dela vicuña.*Proyecto de Declaración: Declarar de Interés Parlamentario las obras literarias transcriptas al sistema braille por parte de la joven no vidente, Verónica del Valle Herrera.*Proyecto de Ley: Créase el Programa Provincial de Reciclaje Inclusivo y Ciudadano que tiene por objeto la regulación, promoción, desarrollo y gestión de los residuos sólidos urbanos de fracción seca.*Proyecto de Ley: Adhiérese la provincia de Catamarca a la Ley Nacional Nº 25.501 que establece la prioridad sanitaria en el control y prevención de lasenfermedades cardiovasculares.*Proyecto de Ley: Difúndase la línea telefónica 102 – Servicio de asistencia telefónica gratuita, confidencial y de contención para niños, niñas y adolescentes en boletas de servicios y de impuestos provinciales.*Proyecto de Ley: Modificación de la Ley N° 3276 – Estatuto para el Personal Civil de la Administración Pública Provincial, prohibición de traslado que cause un perjuicio material y/o moral al empleado público. Proyecto de Ley con Media SanciónIniciador: Cámara de Senadores: (Origen: Poder Ejecutivo Provincial) Predios de Estaciones de bombeo y desagües cloacales en Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo. *Proyecto de Declaración: Declárase de Interés Parlamentario a las “Primeras Jornadas Argentinas de Producción de Burros” que se llevará a cabo los días 18 y 19 de noviembre del corriente, en el departamento Santa María, provincia deCatamarca.*Proyecto de Resolución: Solicitar al P.E.P. que a través de los organismos correspondientes, disponga medidas de auxilio para los productores agrícolas del oeste de la Provincia que sufrieron pérdidas de las cosechas por causa de las heladas. #LegislarParaCatamarca
Foro parlamentario en el congreso de la nación
En el marco de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe me reuní con mujeres Parlamentarias Latinoamericanas y del Caribe Nacionales, Provinciales y Municipales para dialogar sobre los avances de los sistemas integrales de cuidados.Más de 100 Parlamentarias de 19 Países de América Latina y el Caribe, fueron parte del Primer Foro Parlamentario “La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género» en simultáneo a la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.En Argentina el 24 de Noviembre se empieza a discutir el proyecto de ley de Creación de un Sistema Integral de Políticas de Cuidados.Fortalecer las agendas de cuidados con enfoque de género, diversidad, multiculturalidad y derechos humanos tejiendo una alianza entre el estado, los privados, las organizaciones sociales y la sociedad civil debe ser el camino para conquistar nuevos derechos.“Es un honor para mí, como Diputada Provincial por Catamarca, poder debatir en este marco los avances legislativos sobre políticas de cuidados. Aún quedan muchos retos y desafíos para que la igualdad sea plena, pero estamos convencidos que necesitamos una Sociedad del Cuidado con perspectiva de género, derechos humanos, interseccionalidad y corresponsabilidad, de todos y para todos”.
Encuentros de sensibilización “PREVENIR EL SUICIDIO ES COSA DE TODOS”

En el marco del mes de la prevención del suicidio, la Diputada María Argerich como miembro de la Mesa Interprovincial para el Abordaje del Suicidio, participó de los encuentros que se realizaron en el merendero del Barrio La Esperanza, en el Centro Vecinal Jesús de la Divina Misericordia en el Barrio Policial y en el merendero San Nicolas de Bari ubicado en la Rivera del Valle,El objetivo de las jornadas de sensibilización es concientizar y brindar herramientas para la prevención del suicidio, instalando el tema y quitando tabúes bajo la consigna “De esto sí se habla”.Esta propuesta de trabajo fue elevada a la Mesa Interprovincial para el Abordaje del Suicidio de la cual la Diputada Maria Argerich es integrante desde hace más de dos años y realizan acciones de forma conjunta con la Secretaría de Salud Mental que acompaña cada uno de los encuentros para realizar intervenciones en caso de ser necesarias y con la Secretaría de las Mujeres, Género y Diversidad de la Capital.La actividad pone de manifiesto la importancia de hablar sobre la temática, de conocer cuales son los canales de ayuda para los vecinos que lo necesiten y donde recurrir en los diferentes sectores de la ciudad. Cabe destacar que desde la organización se trabaja para llegar a los diferentes municipios de la provincia.Por otro lado agradecieron el acompañamiento permanente de la Presidencia de la Cámara de Diputados para poder llevar a cabo los encuentros.“Es importante estar del lado de la gente, saber que esto nos puede pasar a todos y que esta problemática tiene que dejar de ser tabú” añadió Argerich.
Media sanción para el programa de contención para las infancias y adolescencias LGBTQ+

En la Décima Octava Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados se dio media sanción al Proyecto de Ley «Programa integral de asistencia y contención ante situaciones de violencia, discriminación y expulsión de los vínculos afectivos de Infancias y Adolescencias LGBTQ+”.Este Programa busca garantizar derechos básicos, además de prevenir y evitar que las infancias y adolescencias LGBTQ+ se sometan a la violencia física, psicológica, sexual, económica patrimonial, simbólica, domestica e institucional. El proyecto de autoría de la Diputada contempla la situación que día a día sufren las Infancias y Adolescencias LGBTQ+ y por lo cual los objetivos son; el amparo de Infancias y Adolescencias LGBTQ+ víctimas de violencia, discriminación, explotación sexual y/o laboral; resguardo y contención en casos de expulsión de los vínculos familiares, escolares y/o sociales para lo cual se prevé conformar un equipo de profesionales para abordar las diferentes situaciones de violencia, discriminación y explotación, a fin de asegurar su reintegración a la vida familiar y/o social, gozando sin límites al pleno ejercicio de los derechos de igualdad, libertad, integridad física y psicológica; estableciendo criterios para una atención adecuada respetando la identidad auto percibida y la creación de redes de apoyo con Asociaciones Civiles y/o Instituciones Intermedias, para prevenir y detectar situaciones en riesgo.La Diputada Maria Argerich expresó “les que pido el acompañamiento de este Proyecto, para lograr avanzar aún más en la búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria porque el orgullo debe ser una respuesta política para las Infancias”. La iniciativa estuvo acompañada por la Asociación ASDA Catamarca quienes trabajaron en las estadísticas y relevamientos en todo el interior provincial con el fin de contar con información fidedigna de los distintos puntos de la provincia. Ver más: Proyectos – .: María Argerich – Diputada Provincial :. FDT (mariaargerich.com.ar)
Se sancionó la Ley 5746 Creación del Consejo Provincial de Economía Social, Solidaria y Popular,

Con el propósito de promover el fortalecimiento y desarrollo de estas actividades, otorgando un marco jurídico y reconocimiento de la actividad. impulsando estrategias de participación e intervención de los sujetos de la Economía social, Solidaria y popular en programas que fomenten su desarrollo como así también impulsar capacitaciones y la realización de un plenario anual para definir políticas de acción, difundir a nivel nacional y regional las acciones impulsadas por el consejo. Los y las emprendedoras revalorizaron la economía social y popular dándole un marco legal a su actividad