María Argerich analiza la función parlamentaria desde el rol de la mujer
Ver nota completa: https://www.pagina12.com.ar/414153-maria-argerich-analiza-la-funcion-parlamentaria-desde-el-rol
Se Trabaja en la Reglamentación de la ley del Consejo Provincial de Economía Social

Trabajamos con los representantes de las organizaciones sociales en pos de la reglamentación de la Ley de creación del Consejo Provincial de Economía Social, Solidaria y Popular de la provincia. Esta legislación se formuló de manera participativa y fue sancionada en el año 2022, luego de un largo proceso de trabajo conjunto. Los temas abordados giraron en torno a la definición de las actividades principales del Consejo, la posibilidad de creación de su propio reglamento interno, las estrategias que garanticen la participación de las organizaciones y la creación de un Registro Provincial de Economía Social, Solidaria y Popular. Seguiremos reafirmando este trabajo territorial para escuchar las voces de los integrantes de la economía social. ORGANIZACIONES PARTICIPANTES:. Marcela Leiva – Ashpaypa Makis -Red Achalay. Gisela Garófoli – Kuskalla- Red Achalay. Pamela Soruco – Dejando Huellas -Red Achalay. Verónica Córdoba – Ashpaypa Makis – Red Achalay. Iris Santillán- ATHOCA – Red Achalay. Claudia Martinez – Red Achalay. Cristian Romero – Cooperativa Juanito Contreras – Red Achalay. Mercedes Tapia – PCPC. Santiago Machado – Be Pe. Magalí Jalile – Feria Verde. Carmen Marie Borgetto – Pueblo Unido . Mario Bazán – SAFCI
Foro provincial

En el Día Internacional de la Mujer, participé en el primer Foro Provincial “Nosotros movemos al mundo por la democracia” exponiendo sobre el Proyecto “Creación del Sistema Integrado Provincial de Políticas de Cuidado ”A través de distintas comisiones se abordaron tres ejes temáticos: Redistribuir los cuidados para fomentar el empleo y la independencia económica de las mujeres y LGBTI+; Fortalecer el Estado garantizando la participación política de las mujeres y LGBTI+ y Fomentar la transformación cultural y la democratización de la comunicación.La jornada de reflexión se llevó a cabo en el Centro de Identidad e Integración Ciudadana (CII). La actividad contó con la presencia de Yamila Nadur, Directora de Mapeo Federal de Cuidados del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.
Comisión de discapacidad

La Cámara de Diputados constituyó por primera vez la Comisión de Discapacidad, creada mediante decreto aprobado por el Cuerpo.Asumo el compromiso de seguir trabajando fuertemente y aportar desde el debate a las leyes que aún nos faltan.En esta nueva comisión estaremos trabajando Analia Brizuela, Maximiliano Mascheroni, Natalia Ponferrada, Verónica Mercado, Alicia Paz, Cynthia Gambarella, Alejandro Paez, Cristina Gómez y Natalia Saseta. Las reuniones se realizarán todos los lunes a las 13 horas.
Encuentro de trabajo con el embajador de la India y empresarios

El gobernador Raúl Jalil recibió al Embajador de la India, Amb Dinesh Bhatia y a empresarios interesados en invertir en Catamarca. Las empresas que participaron de la reunión fueron Souriish Marbles, Mining India (Minería), JK Food Industries India (Agroindustria). También estuvieron presentes el ministro de Minería, Marcelo Murúa; la presidenta de CAMYEN, Susana Peralta; el director de CAMYEN, Rodrigo Carrizo. “Las empresas indias querían conocer personalmente los proyectos existentes en Catamarca porque su objetivo es invertir en nuestra provincia en las áreas de Agroindustria y Minería”, sostuvo Peralta sobre el encuentro.Junto al Embajador y empresarios vino un equipo de geólogos que investigará distintas áreas mineras en la provincia que son de interés para ellos. RECORRIDO Los representantes de las empresas, junto al Embajador Dinesh Bhatia recorrimos sectores productivos del Valle Central y el Este catamarqueño donde conocieron in situ el trabajo y fuerzas productivas de nuestra provincia.Además visitamos los campos de cultivo de olivo, garbanzos, arvejas, poroto y lentejas, puesto que son los productos en los que están analizando y estudiando posibles inversiones.
La India que creía conocer.

Cuando surgió la posibilidad de ser parte de este programa, abrí todos los portales de Internet para buscar información sobre la India, su política y su cultura y así sumar conceptos a los ya conocidos desde la mirada de un país a más de 15 mil kilómetros de distancia. Han pasado 10 días, 3 estados y 1 Village que me permiten afirmar que lo que uno lee y uno vive son dos cosas diferentes. India invita a quedarse, abrazar su cultura y sus múltiples religiones.India contagia energía, te permite vibrar con ella.India deslumbra con la amabilidad de su gente.India obnubila a través de los rituales y los honores que nos dan. Este programa tan transversal me permitió entrelazar el aprendizaje con la magia de estar siempre en un nuevo lugar.Pude compartir y aprender de profesores y políticos, que quieren de India para los próximos años, su política de gobierno actual y presenciar el desfile de uno de sus días centrales como lo es el Día de la República de la India. Esta es una experiencia que jamás olvidaré y deseo que las relaciones entre nuestros países sigan creciendo. Sinceramente, gracias!
«Gren Next Democracy Network»

Comenzó el ciclo de actividades en el marco de la 7 cohorte del Programa “Gren Next Democracy Network”, del Indian Council for Cultural Relations (ICCR), dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores de la India, al cual fui invitada junto a jóvenes lideres de Argentina y el mundo.Cabe destacar que el ICCR fue fundado con el objetivo de desarrollar relaciones de la India con otras naciones, impulsando y fortaleciendo específicamente las conexiones culturales y participar activamente en la formulación e implementación de políticas nacionales. Los participantes fuimos escogidos para conocer el patrimonio, la cultura, las instituciones, el funcionamiento de la democracia India y el desarrollo del país, promoviendo los vínculos plurales y fortaleciendo las relaciones internacionales en términos políticos, económicos y culturales.En esta primera jornada de intercambio fuimos recibidos por el Dr. en Ciencia Política, Vinay Sahasrabudddhe, presidente del ICCR, continuando las actividades en la 1 Sesión del “Indian Democracy” a cargo de la Dra. Santishree Dhulpudi Pandit y finalizando en la 2 Sesion del “Indian Culture and Civilization: An Eternal Journey”, teniendo como orador al Dr. Anirban Ganguly.Este evento de gran envergadura se encuentra dentro de las 75 semanas de actividades del programa “Azadi ka Amrit Mahotsav” celebrando los 75 años de Independencia India, donde podremos participar de charlas con profesionales destacados de la India, sus gobernantes, empresas y organizaciones no gubernamentales.
Informe de gestión 2022
Ingresa y conocé todas las iniciativas parlamentarias
Encuentros comunitarios «Prevenir el suicidio es cosa de todos»

El 10 de septiembre, es el Día de la prevención del suicidio por lo que empezamos a diagramar una serie de actividades teniendo en cuenta las acciones planteadas a nivel nacional. Como miembro de la mesa provincial para la prevención del suicidio mantuve reuniones con las Licenciadas Eliana Balboa y Audelina Salcedo de la Secretaria de Salud Mental de la provincia, con la Licenciada en Psicología Sonia Salcedo y con Gabriela Molina Secretaria de la Mujer, Género y Diversidad del Municipio Capital. El suicidio e intentos de suicidio forman parte de una de las problemáticas más complejas por las que atraviesa la sociedad en general, y en los últimos años en nuestra provincia se vio un incremento por lo que consideremos importante trabajar en ello. Llevamos a cabouna planificación que fue puesta en marcha desde el mes de septiembre coordinando y participando de los encuentros: Fueron cinco encuentros comunitarios que se desarrollaron en el Merendero La Esperanza, Centro Vecinal Jesús de la Divina Misericordia del B° policial, Merendero San Nicolás de Bari, Centro Vecinal Eva Perón, en el C.I.C SUR .y se denominaron “De esto si se habla, prevenir el suicidio es cosa de todos”: A través de los encuentros se favoreció un espacio de intercambio participativo y comunitario, donde el eje central fue la “Prevención del el suicidio”. Se propuso un espacio de reflexión, escucha y sensibilización para identificar los factores de riesgo y de protección a nivel comunitario, como así también los recursos con los que cuenta la comunidad para su prevención. Se identificaron, miembros de la comunidad atravesados por la problemática e interesados por conocer acciones que contribuyan a la prevención. En nuestra provincia continuaremos trabajando, teniendo en cuenta que las últimas reuniones fueron generados por participantes que asistieron a encuentros anteriores y solicitaron replicar la experiencia en otras zonas por considerar necesario que se conozcan las medidas de prevención, asumieron un rol activo para generar nuevos espacios de intervención/ prevención, convirtiéndose en protagonistas de un cambio sabiendo que prevenir el suicidio es cosa de todos.
El Proyecto Juventudes cerró el año en La Alameda

Ayer en el Paseo General Navarro se realizó el cierre de las actividades el marco del Proyecto de ley “Juventudes”, el cual tiene como objetivo instituir políticas con perspectivas juvenil para garantizar en un marco legal, perdurable en el tiempo, los derechos y obligaciones de los jóvenes. Además de promover su desarrollo integral y la participación activa en todos los ámbitos de la vida con igualdad, equidad, diversidad y solidaridad.Cabe destacar que durante el año se realizaron diferentes encuentros en plazas y escuelas promocionando “JUVENTUDES” de una forma interactiva con música, juegos, sorteos, charlas sobre salud sexual y reproductiva, género e intercambio literario para promover la cultura y educación.Además en cada uno de los encuentros se realizaron encuestas con el fin de conocer cual es la realidad de la juventud catamarqueña, saber como viven, estudian, trabajan y/o se desempeñan en comunidad.“Para legislar debemos conocer estadísticas, realidades y es por esto que durante el año en curso nos entrevistamos con cientos de jóvenes para saber su situación. Este proyecto de ley que inició este trabajo trata de coordinar cada una de las acciones y políticas públicas que están en curso” explicó Argerich Proyecto ley de JuventudesDurante este año los Diputados Gustavo Aguirre, Eduardo Andrada, Maximiliano Mascheroni, Maria Argerich, Cynthia Gambarella, Stella Nieva presentaron el mencionado proyecto teniendo en cuenta que los jóvenes son agentes, beneficiarios y víctimas de los grandes cambios en la sociedad, y por lo general se enfrentan a una paradoja: pueden tratar de integrarse en el orden existente o servir como fuerza para transformarlo. En todas las partes del mundo, por distintos que sean las etapas de desarrollo y los ámbitos socioeconómicos, los jóvenes aspiran a participar plenamente en la vida de la sociedad.