DIPUTADA
PROVINCIAL

Diputada Provincial

INFORME LEGISLATIVO 2024

Este informe busca ofrecer un balance de las acciones desarrolladas durante el año 2024. Incluye un repaso por las propuestas legislativas presentadas, las comisiones en las que participé, actividades en territorio, y los encuentros con vecinos y organizaciones. Este trabajo refleja mi compromiso como Diputada Provincial se de seguir construyendo políticas que respondan a las necesidades de nuestra comunidad.

Presupuesto y Ley Impositiva 2025.

Aquí podes leer y analizar el Presupuesto de Gastos y Recursos y la Ley Impositiva presentada por el ejecutivo provincial para el próximo año.

DESDE CATAMARCA PARA EL MUNDO

Tuve la oportunidad de representar a Catamarca Gobierno en la @expo.ar donde destacamos frente a empresarios e inversores de todo el mundo las enormes oportunidades de negocio que ofrece nuestra provincia en sectores estratégicos como industria, turismo, minería, energías renovables y exportaciones. Cada inversión es una puerta abierta a la generación de empleo, el fortalecimiento de la economía local y el bienestar de los y las catamarqueñas. Llevar a Catamarca al escenario internacional es fundamental porque se traduce en oportunidades concretas de crecimiento.

Catamarca en la ExpoAr en Estados Unidos

Es un honor para mi representar a mi provincia y a Catamarca Gobierno en la ExpoAr, un congreso que reúne a expertos y equipos de decisión para promover inversiones en Argentina. Junto a autoridades del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, Minería e Integración Regional mostraremos las diferentes oportunidades de inversión que presenta Catamarca. #ExpoAr#Catamarca#Miami #Inversiones

Catamarca estará presente en la ExpoAr en Estados Unidos

Lee la nota completa ingresando a: https://www.elesquiu.com/politica/2024/10/24/catamarca-estara-presente-en-la-expoar-en-estados-unidos-531724.html?fbclid=IwY2xjawGIGMBleHRuA2FlbQIxMQABHSALZuT88FNYanI3HAoGxCLHY8MgsoVX-4pJvKRzEzClte4OTL6GYDuQOw_aem_MakD474QQIqr4bK-n9W8vg&sfnsn=scwspwa

IMPACTO INICIAL DEL GOBIERNO DE JAVIER MILEI

Analizar los primeros 100 días son cruciales porque marcan el tono y la dirección que el gobierno planea tomar en términos de políticas monetarias, económicas y sociales. En este sentido, los primeros 100 días del gobierno de Javier Milei comenzaron con una megadevaluación del 54% del peso a muy pocos días de asumir, que sentó las bases para «acomodar» las variables Macroeconómicas, dejando así el tipo de cambio del dólar oficial por encima de los $800 y evidencia la influencia del Fondo Monetario Internacional en nuestra economía. Este salto le permitió al gobierno «achicar» de golpe la brecha cambiaria, pero con un impacto directo en los precios, aumentando el costo de vida de las personas, llevando a duplicar el costo de algunos alimentos de la canasta básica y profundizando así, la Inflación, la cual lleva una acumlación por encima del 70%. Sabemos que El Norte que fijó el Gobierno Nacional es el ajuste fiscal de cinco puntos, con «déficit financiero cero» y en los primeros meses la meta se cumplió, pero, ¿A costa de quiénes? en primer lugar, los jubilados son los más afectados ya que, el superavit primario se financió en gran parte por ellos, los asalariados sufrieron una pésima actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil (Argentina, tiene el salario mínimo en dólares más bajo de la región: equivale a 196 dólares), los programas sociales y un fuerte recorte de fondos a las provincias, dejando de lado el federalismo.  Compartimos con vos una serie de indicadores económicos que muestran el resultado de estos 100 días, con un gobierno lejos de la gente y sin mirada federal.